Entrevista a FG Committee por Bea Espejo


Hola Bea!
Aquí van las respuestas, espero que te sirvan. Como ves nos hemos puesto entre todos manos a la obra rapidamente.

Saludos y encantados de conocerte. A ver si coincidimos.

¡Salud!
FG Committee

¿Cómo definiríais la escena artística de Madrid?
No nos corresponde hacer un balance global del estado de las cosas, pero desde nuestra pequeña parcela vemos la situación con bastante optimismo. Existe el circuito establecido que todos conocemos y existen también un número cada vez mayor de iniciativas independientes que pueden apelar a otro tipo de público a través de nuevos canales de difusión y contacto. Lo más importante es que existe el caldo de cultivo que propicia todo lo demás: la inspiración está ahí y los músculos creativos de la ciudad están en buena forma.

¿Qué le hace falta a Madrid en materia artística?
Algo que hemos aprendido de nuestras primeras incursiones en el asunto es que centrarse en los aspectos negativos sólo conduce al inmovilismo. La mejor manera que hemos encontrado de combatir las carencias es poniendo de nuestra parte para que las cosas sucedan. Pero si nos ponemos a enunciar carencias podríamos decir una que nos parece principal, la dificultad de encontrar o disponer de espacios donde desarrollar este tipo de experiencias.

¿Cuál es vuestra relación con las instituciones?
Todavía no ha surgido la ocasión de realizar un acercamiento específico a ninguna institución, pero no descartamos nada en el futuro. El formato con el que trabajamos en el presente hace más conveniente el trabajar de manera autónoma, pero la escala de nuestros proyectos es variable y afrontamos cada uno de ellos desde enfoques diferentes.

¿Cuál es vuestra formación?
Nuestros perfiles se basan en estudios y experiencias laborales en diversos ámbitos, creemos que la mezcla de todo nos da una perspectiva más amplia que la de cualquier titulación específica, de hecho, somos un grupo muy dispar, venimos de campos profesionales tan diferentes como publicidad, redacción, dirección de arte, consultoría, producción de eventos, Bellas Artes, etc. La unión de todo esto es nuestro punto de partida como equipo.

¿Seguís los circuitos alternativos de Madrid? Cuales frecuentáis habitualmente?
Sí, claro. Intentamos ver todo lo que nos interesa, sobre todo porque no hay tanto. Desde moda o música a pintura o fotografía, hay movimiento de gente nueva y, por supuesto, nos gusta participar. Frecuentamos pequeñas galerías como Espacio Valverde o El Columpio y proyectos culturales alternativos como el de Mediodiachica. También vamos a clubs que apuestan por nuevas formas de ocio nocturno como Montaña Sagrada, o el Crystal Club.

¿Cómo surgió FAST GALLERY? En qué año?
FAST GALLERY lo formamos, Alfredo, Jose, Norah, María y Roberto.
FAST GALLERY nació el verano del año pasado, en 2008, cuando montamos nuestro primer evento expositivo, la Exposición Secreta. El proyecto venía franguándose desde antes ya que colaborábamos en diferentes iniciativas que convergían. Queríamos mostrar la obra de Alfredo Rodríguez, acercarla a nuestro entorno dentro de nuestras posibilidades y empezamos así, montando una pequeña exposición en un piso al que invitamos a todo el que estuviera interesado. A partir de ahí hemos ido desarrollando las ideas que teníamos en diferentes disciplinas y espacios, un local abandonado, la terraza de un ático, etc.

¿Qué balance hacéis?
La verdad es que el balance es muy bueno, hemos tenido aceptación por parte de mucha gente y cada vez hay más personas interesadas en nuestros proyectos, todos han cumplido sus expectativas, incluso las han superado, han funcionado a nivel de público y de propuesta. Por eso estamos contentos y, al menos, podemos decir que seguimos teniendo ideas para exposiciones y otros eventos, y que de momento no nos hemos cansado, ni mucho menos.

¿Qué tipo de reconocimiento y apoyo recibís?
Tenemos mucho apoyo por parte de un público muy heterogéneo, estamos muy orgullosos de ello. El reconocimiento oficial, si llega, bienvenido será. También contamos entre nuestros seguidores con profesionales de muchas disciplinas: comisarios, periodistas, músicos, diseñadores con los que estamos abriendo muchas vías de comunicación y colaboración, o que nos han animado a seguir adelante.

¿El proyecto es autofinanciado?
Hasta el momento hemos conseguido sacar el proyecto adelante por nuestros propios medios, contando con la ayuda de distintos particulares que nos han facilitado las cosas en aspectos cruciales como la obtención de espacios en los que exhibir. En cada una de las ediciones de FAST GALLERY los artistas participantes se han implicado de manera personal en todos los aspectos del proceso esto hace que el resultado sea más potente, también más divertido y personal. Todo el esfuerzo colaborativo se ha visto recuperado con creces con las satisfacciones obtenidas.

¿Qué es lo próximo que estáis preparando?
Estamos trabajando con un conjunto de artistas en la preparación una pieza seriada que presentaremos en otoño durante la Feria Estampa, una conjunto de obras muy especial en un formato totalmente diferente a lo que hemos hecho anteriormente. Hemos pasado de una galería improvisada, a una veraniega terraza y de ahí a una caja... ¿Qué será lo próximo?

FAST GALLERY en MADRIZ Magazine



Las fotos que aparecen en el reportaje son de Eduardo B. Muñoz, Matias Uris y del FAST GALLERY Committe. ¡Gracias a todos!

"Fast Tronomy"

Fast Tronomy: Dream of a Permanent Exhibition









En memoria de Cocó Ciëlo.
Madrid, 28 de septiembre de 2009.

Cargo Cults


... O la mejor combinación posible de pensamiento mágico y acabado bricoleur.









"You build your plane too!, says the cargo cult doctrine, and wait with faith. Sooner or later your ancestors will discover the white man's trap, and will guide the planes on your landing strip."




Imágenes tomadas de los minutos finales de Mondo Cane (1962)



"Comenzaron por levantar templos con chatarra de los aviones abatidos, y altares donde entronizaron “radios” de madera para comunicarse con el exterior. Con cocos, troncos de palmera, paja y cañas, levantaron parodias de depósitos. Erigieron antenas de bambú y torres de control donde se sentaban con sus auriculares de coco a esperar señales de radio.

Los nativos trazaban pistas de aterrizaje, encendían fogatas para atraer a los aviones y hacían señales con antorchas como habían visto hacerlas a los soldados. Montaban guardia con sus fusiles de palo e izaban puntualmente la bandera. Hasta imitaban la vestimenta y la conducta de los occidentales" (vía.)



Comunicado Veraniego



En FAST GALLERY queremos daros las gracias a todos los que habéis asistido a nuestra tercera iniciativa y, por supuesto, a todos los que de una forma u otra habéis colaborado con el proyecto. Este sábado día 11 dimos por concluidas las proyecciones de nuestro Cine de Verano con una pequeña fiesta de clausura, y ya podemos deciros que ha sido una gran experiencia y que estamos francamente contentos por el éxito obtenido. Gracias a todos.

En el Cine de Verano hemos vivido cuatro noches muy especiales en un ambiente muy acogedor. Hemos disfrutado de varias propuestas visuales, como las piezas sobre danza, cuerpo y movimiento de Nadia Navarro, las hermosas películas en Súper 8 de David Domingo, la selección de vídeos rescatados del submundo de Internet por Gonzalo Munilla, o las propuestas sobre música, vídeo y apropiacionismo que trajeron Playtime Audiovisuales.


Pusimos punto final con una pequeña fiesta sorpresa de cumpleaños para celebrar nuestro primer aniversario, con tarta, brindis, bengalas, bailes y sorpresas.


Próximamente habrá nuevas citas, ¡os mantendremos alerta!


Gracias de nuevo a todos, y ¡feliz verano!


Fast Gallery Committee.


NEWS, NEWS, NEWS!


FAST GALLERY (fastgallery.net) inaugura su nueva página web en la que publicaremos la información de todos nuestros proyectos. De momento en ella ya puedes visitar, entre otras cosas, las crónicas de nuestras dos primeras iniciativas: FAST GALLERY n. 1, Exposición Secreta y FAST GALLERY n. 2, Los Niños Terribles. También podéis en contrarnos en Facebook o visitar este blog donde actualizaremos regularmente con las últimas noticias y avances.

Queremos celebrar la presentación de este espacio virtual invitándoos a asistir a nuestra tercera edición de FAST GALLERY, Cine de Verano. En esta ocasión hemos invitado a cuatro personas relacionadas con la creación audiovisual a que realicen una selección de proyecciones para cada noche bajo la luz de la luna estival.

Los dos últimos sábados de junio y los dos primeros de julio, desde las nueve hasta las doce de la noche, tendrán lugar las cuatro citas de nuestro particular cine de verano con una programación muy especial, en un ático del barrio de Puente de Vallecas.

Cada velada se abrirá al público con aperitivos musicales a cargo de diferentes deejays. También habrá, como siempre, mucha diversión y sorpresas de todo tipo.


CINE DE VERANO

Tenemos el placer de invitaros a asistir a FAST GALLERY n. 3, Cine de Verano. Las veladas de este particular ciclo se realizarán en un espacio privado y de aforo limitado a cuatro paradas de metro desde Atocha. Por ello, necesitamos que confirméis vuestra asistencia enviándonos un mail a confirmacion@fastgallery.net en el que especifiquéis a qué veladas os interesa asistir. Del mismo modo, os rogamos que nos enviéis una cancelación en caso de que finalmente no podáis. Más info aquí.

PROGRAMA
FAST GALLERY n. 3, Cine de Verano.
Sábados de 21 h. a 0 h.
Proyecciones + música + sorpresas


Sábado 20 de junio
Nadia Navarro en Cine de Verano:

ENCUENTROS EN MOVIMIENTO

Experimento dialéctico en torno a las relaciones entre el movimiento fílmico y el movimiento de la danza. Fase primera del experimento: la forma.
http://www.myspace.com/nadianavarro

+ Aperitivo musical a cargo de Charkiss.

Sábado 27 de junio
David Domingo en Cine de Verano:


GAFAS ROTAS, A SÚPER 8 ODISSEY
Una resplandeciente proyección de súper ochos de Stanley Sunday. Los haces de luz de la proyección rebotan en la pantalla y rompen gafas y lentillas de los espectadores, por lo que se recomienda venir con los ojos operados.
http://stanleysunday.blogspot.com

+ Aperitivo musical a cargo de Brian.


Sábado 4 de julio
Gonzalo Munilla en Cine de Verano:


LA HE LIAO PARDA Y OTRAS COSAS BONITAS
Werner Herzog comparte canal de emisión con una temeraria socorrista a la que dan ganas de comerse a besos. En el vertedero que es Youtube, se puede encontrar ingenio, ternura, belleza…
http://www.gonzalomunilla.com

+ Aperitivo musical a cargo de Loui.


Sábado 11 de julio
Natalia Piñuel - Playtime audiovisuales en Cine de Verano:


CINE-OÍDO
Bajo este título, Playtime audiovisuales presenta un doble programa dedicado a la imagen sonora para disfrutar de una perfecta simbiosis entre música y cine esta noche de verano.
http://www.playtimeaudiovisuales.com

+ Aperitivo musical a cargo de Rara.
+ Acción-Clausura a cargo de FAST GALLERY Committee.


POP! CORN @ FAST GALLERY n. 3, Cine de Verano:

En nuestro Cine de Verano también presentaremos en primicia la acción POP! CORN, una colaboración de excepción entre los pintores Rubenimichi y el catering Espada & Monleón.
POP! CORN serán nuestras palomitas que no podrían faltar como en todo buen cine que se precie y que estarán a disposición del público por un módico precio, en un packaging muy especial: serigrafias de una edición limitada, numerada y firmada de los artistas Rubenimichi.

Espada & Monleón: http://espadaymonleon.blogspot.com
Rubenimichi: http://www.rubenimichi.com

Imagen FG n. 3 por Miguel Velacoracho



SOBRE LOS COLABORADORES DE FAST GALLERY n. 3, Cine de Verano:

Nadia Navarro ha realizado una serie de nueve documentales experimentales sobre festivales de música, emitidos en Mtv Italia, en los que las grabaciones de los directos se intercalan con diferentes aproximaciones a aspectos formales y sensoriales del hecho musical. Ha dirigido y montado diversas videocreaciones donde ha tratado un espectro amplio de temas, de lo cotidiano a lo social. También es la directora de dos cortometrajes y ejerce de videojockey y bailarina.

David Domingo comenzó filmando y montando en VHS con una cámara y un vídeo Panasonic. Más tarde se inició en el Super 8 y filmó LA MANSIÓN ACELERADA, una epopeya “neogay” inspirada en el mito adolescente de poner la casa patas arriba en la ausencia de los padres. También filmó EL MONSTRUO ME COME, un delirio amoroso hacia Manolo Dos. En contadas ocasiones ha trabajado fuera de los confines de su casa, en el año 2000, invitado por Consonni, se encerró en una habitación de hotel en Bilbao con cientos de cintas VHS para realizar una serie de remontajes titulados CHICAS DE CINE y emitidos diariamente por el canal Bizkaia. Su último Súper 8, PÉLÍCULA SUDOROSA, fue proyectado en preview mundial en la edición de FAST GALLERY n. 2, Los Niños Terribles.

Gonzalo Munilla es realizador y creador viral. Ha conseguido desde su casa que en todos los informativos se hable de un grupo de música, que millones de personas reciban un mail con la foto de Belén Esteban o que el presidente del gobierno dé explicaciones de con quién se enrolla o se deja de enrollar. También hace otras cosas un poco más serias, es autor de un poemario, varios cortometrajes y una película interactiva que acaba de ver la luz en formato DVD.

Natalia Piñuel y Enrique Piñuel son los responsables de Playtime audiovisuales, un proyecto joven, activo y dinámico que nace con la idea de servir de plataforma a los nuevos creadores audiovisuales. “Que todo lo que merezca ser visto, encuentre su espacio” esta es una de sus premisas fundamentales, para ello organizan la Muestra Itinerante de Cine Playtime desde el año 2007. Paralelamente a la muestra, realizan el comisariado de diferentes sesiones audiovisuales para centros de arte, galerías, exposiciones y festivales como el Museo de arte contemporáneo MACUF, de A Coruña, el Festival internacional de videoarte LOOP en Barcelona, el espacio Loesje Imagination, en Berlín, el Centro de creación contemporánea OFF LIMITS y Espacio Menosuno, en Madrid, o el MEDIT, Festival de cinema Mediterrani de Menorca.

Comunicado de Primavera

Hola a todos.

Una vez finalizado y asimilado el proyecto expositivo FAST GALLERY n.2 Los Niños Terribles, contactamos con vosotros para agradeceros infinitamente todo vuestro interés y vuestro apoyo.

La experiencia ha resultado altamente satisfactoria en todos los niveles posibles: tanto por la cantidad de gente que asistió todos los días a ver la exposición, como por la buena aceptación de la propuesta en su conjunto y por la activa participación de todos los que acudieron a disfrutar de las actividades programadas en el espacio.

Por ello queremos dar las gracias a todos los que han mostrado interés en nuestro proyecto, a los que se han puesto en contacto con nosotros para felicitarnos y a toda la gente que nos está enviando su trabajo. Por supuesto, mil gracias a todos los artistas exponentes y colaboradores, responsables inmediatos del éxito de FAST GALLERY n.2 Los Niños Terribles, sin cuyo esfuerzo no hubiera sido posible nada de esto.

Aprovechamos este comunicado para informaros que ya hemos comenzado a desarrollar los siguientes proyectos de FAST GALLERY que tendrán lugar muy pronto y para los que contaremos de nuevo con todos vosotros. Os mantendremos informados.

Un saludo.

FAST GALLERY Committee

Foto panorámica de FAST GALLERY n.2 Los Niños Terribles por Eduardo B. Muñoz