Bajo el subtítulo Los Niños Terribles, FAST GALLERY presenta su segunda experiencia artística: una exposición colectiva de obras plásticas, pública y gratuita, pero también un espacio efímero que fusiona arte, música y entretenimiento, en un local comercial en desuso.
FAST GALLERY se complementa con un programa diario de actuaciones y happenings en el que tienen cabida varias propuestas como la proyección de las películas en Super 8 de David Domingo o el concierto del joven grupo madrileño Sacramento. Además FAST GALLERY se presenta como un espacio abierto al público y un punto de encuentro a través de las citas que tendrán lugar en su pequeño salón de te, como la “Cucumber Tea Party” de Aarón Nanoniano, “Popsicles, icicles”con Oqpo & Norah P. o la acción ideológica-musical de los disckjockeysSindicalistas, DerWinzige, Líneas Albiés, Lince y Krapoola.
PROGRAMA
Fiesta Presentación de FAST GALLERY n. 2 Sábado 28 de febrero, de 23:00 a 3:30 h. Bar "Las Nuevas", c/ Argensola, n. 14
FAST GALLERY n. 2 Los Niños Terribles Del 5 al 15 de marzo de 2009 Abierto jueves, viernes, sábados y domingos de 17 a 22.30 h. C/ Antonio Leyva n. 16, local 2
Metro: Marqués de Vadillo. Línea 5 Autobuses: líneas 23, 34, 35, 116, 118, 119
Jueves 5. Inauguración. A partir de las 19.30 h Nano 4814 dj.
Viernes 6. Proyección en esplendoroso Super 8. SUPER OCHOS + preview mundial: PELÍCULA SUDOROSA de David Domingo a.k.a Davidson a.k.a Stanley Sunday. (Proyección: 20.30 h.)
Sábado 7. Sindicalistas “Melodías en retaguardia”. Con A Donf!, Little Jos y Otra Intensidad.
Domingo 8. “Cucumber Tea Party”. Ágape de media tarde a cargo de Aarón Nanoniano.
Jueves 12. Encuentro con los artistas. Sacramento (directo!!!).
Viernes 13. “Popsicles, icicles” Degustación y poltrona a cargo de Oqpo & Norah P.
Sábado 14. “Una tarde con DerWinzige y Líneas Albiés”.
Domingo 15. “Tea Party de Clausura” Electricidad Estética con Lince y Krapoola. Happy Cocktail Hour, despedida y cierre. De 18 h. a 23 h.
El equipo motriz de FAST GALLERY está formado por Jose Salas, María F. Espada, Alfredo Rodríguez, Norah Delgado y Roberto Salas.
La esencia poética que envuelve la novela de Jean Cocteau Les Enfants Terribles (1929) sirve de pluma a FAST GALLERY para garabatear esta segunda experiencia. La propuesta plantea las mismas cuestiones que esta novela escrita en poco más de diecisiete días y que cumple ahora 80 años.
En ella, el paso de la niñez a la edad adulta desencadena el eterno conflicto entre realidad y deseo. Ésa es la línea principal que engloba el proyecto curatorial para FAST GALLERY n. 2 Los Niños Terribles. El concepto parte de la tensión que puebla las mentes de estos jóvenes: realidad e imaginación, libertad y represión, deseo y profunda aversión; espacio conceptual confuso y peligroso, en el que se mueven nuestros artistas, quienes, al igual que Paul y Elizabeth, consiguen crear su propio universo en el que sí se les permite jugar, vivir. “… este calor tranquilizador le permitía seguir jugando a su juego. Juego es un término muy inexacto, pero así es como Paul designaba ese estado de semi-conciencia en el que se sumergen los niños; y él era un redomado maestro en eso. Dominaba el tiempo y el espacio; comenzaba sueños, los combinaba con la realidad, sabía vivir en el crepúsculo…”
El artista-niño terrible se desvincula de su realidad, crea un espacio afable y necesario para desarrollar sus inquietudes fuera de un mundo que con hostilidad o condescendencia le da la espalda o una hueca sonrisa.
“Los seres originales y sus asociales comportamientos constituyen el encanto de un mundo plural que los destierra. La velocidad adquirida por el ciclón en el que respiran esos espíritus trágicos y ligeros es angustiosa. Y todo comienza con chiquilladas; que al principio no se interpretan sino como juegos.”
Los artistas que participan en FAST GALLERY, desde múltiples propuestas y diferentes todas entre sí, nos transmiten su mensaje privado: su universo.
“Instintos animales, vegetales, cuyo ejercicio resulta tan difícil de sorprender, ya que la memoria no los retiene como tampoco lo hace con el recuerdo de ciertos dolores y porque los niños callan cuando los mayores se les aproximan. Se callan y adoptan actitudes de otro mundo. Esos grandes comediantes saben erizarse instantáneamente con púas de animal o bien armarse con la humilde dulzura de una planta, y nunca divulgan los oscuros ritos de su religión."